martes, 23 de diciembre de 2014

No me llame "Grinch"

De nuevo llega la navidad y muchos me catalogan como el "Grinch", pero no resulta tan simple, no estoy en contra de la celebración, de hecho me parece hasta bonita. Pero el "Grinch" y Papá Noel no son de acá... dígame amargado si quiere.

Un momento de compartir, de reencuentro, de sonrisas y abrazos se resalta en medio de diatribas de malgenios por encontrar las calles colapsadas, de las premuras por encontrar espacios en centros comerciales cada vez mas atisbados de gente y por los once meses que le anteceden diciendo "no hay plata", pero que durante este mes se convierte en un "tengo que gastar como sea".

No estoy en contra de la navidad ni de los hermosos sentimientos que despierta, de amor, de ayuda al prójimo y de hermandad, sentimientos que deberían permanecer el resto del año.

Simplemente replanteo que muchas de las cosas que se profesan por estas fechas, deberían permanecer el resto del año, aparentar menos y sentir más. Las novenas de aguinaldos que antes se celebraban con un entorno religioso y reunían las familias y a los más cercanos, se han vuelto una excusa para reunirse a beber y festejar. Los emparrandados esperan casi desesperadamente  las 12 de la noche para salir a encontrarse con sus similares a ingerir cantidades espeluznantes de alcohol. Se realizan regalos prácticos, que salgan del paso y nos saquen del "problema de quedar mal". Se desea mucho y se agradece poco.

Como casi todos conocen, "Navidad" viene de la palabra "Natividad", momento en que los practicantes del catolisismo conmemoran el nacimiento de Jesús de Nazaret, pero eso ya es de otro tiempo, se conoce más de Rudolph el reno y de donde vive Papá Noel que de la mísma celebración... el que no me crea, que realice el ejercício, en un mapamundi señale con el dedo en menos de 5 segundo donde vive Papá Noel y luego tómese un minutos completo para señalar Belén.

Tal vez estoy influenciado por vivir en una ciudad donde estas celebraciones coinciden con un acto de desenfreno y exacerbada alegría, Cali y su feria... Lo cual no es el tema de opinión en este caso.

Me cuesta ver como muchas familias que se quejan con que "el dinero no alcanza", pero en diciembre derrochan los sueldos comprando alcohol, como si para dar un abrazo se tuviera que estar borracho.

El 24 de diciembre todos corren a los centros comerciales, hay que comprar la cena, la ropa para la ocasión, los regalos que se quedaron para última hora, la pólvora y por supuesto el licor... Pero se dejan los buenos deseos para las tarjetas empresariales, los siempre cordiales emails y los jingles propios de ésta temporada.

Es extraño todo este comportamiento, es como si la natilla, las lucesitas y los buenos deseos, solo funcionaran durante ésta época... Que tal si para el otro año trata de hacer su cotidianidad con la mitad de entusiasmo que en este mes?, que tal si se reune con su familia, con los amigos y les brinda un abrazo, que tal si da regalos sin motivo o que tal si agradece la cena un día cualquiera. Que tal si este año no se emborracha y se acuerda de todo el tiempo que compartió al lado de su familia y de sus seres queridos. Vaya y visite a su mamá, no espere a que falten cinco pa´las doce...

No soy el Grinch, solo que a veces me parece gracioso en lo que el humano convierte ciertas tradiciones... Además, el Grinch no es de acá...

Ah !

Y Feliz Navidad !

sábado, 5 de mayo de 2012

Sin Memoria (ensayos de un nuevo guión)

... y casi todos los días, casi, a manera de ritual, se sentaba al borde de la cama y movía las manecillas de su reloj en sentido contrario hasta aquella fecha, no para recordar, solo trataba de entender que fue lo que mal salió, así que todos sus días eran 13 de Junio. Cerraba sus ojos por un instante y simplemente esperaba que algo sucediese. Al volverlos a abrir... nada, todo seguía siendo el mismo instante, diferentes noticias en el telediario, unos días con sol otros con lluvia, el ambiente parecía llenarse de todo y de nada al mismo tiempo. Tomaba su libreta y leía acerca del día anterior.
Se alistaba con un desdén que solo era notado por su pequeña mascota, el mismo gato que silenciosamente lo seguía por toda la casa. Una leve caricia en la felina cabeza a manera de despedida y tomaba la misma ruta de bus que todos los días, paraba en la misma cafetería, donde ya sin musitar palabra alguna le tenían lista su oscura bebida... como todos los días. Aprendió que la rutina puede ser caótica, o en su caso, un arte de minucias.
Antes de entrar al edificio donde trabajaba, se esforzaba unos instantes en mirar las nubes y adivinar el clima que se avecinaría para ese día. Al final solo prefería esperar las sorpresas, porque aprendió que nadie puede aventurarse a predecir los enigmas de la naturaleza...

... mas un día se despertó y olvidó porque lo hacía, no retrasó las manecillas de su reloj y nunca cerró los ojos, solo al leer su diario comprendió que algo había cambiado, su memoria lo empujaba al olvido, no a borrar recuerdos, el olvido propio de su ser de sus reflejos, una mente sin recuerdos de quien era...

...empacó una maleta con lo que podía sentir que le podría ser útil y se marchó...

... y el gato en el que se nos vuelve la vida, se le quedó observando desde la ventana, mas nunca lo volteó a mirar, por que la vida esta hacia el frente, nunca atrás nuestro...

(fragmento de cuento, base de guión)

viernes, 27 de abril de 2012

He cometido el peor de los pecados

He cometido el peor de los pecados
que un hombre puede cometer. No he sido
feliz. Que los glaciares del olvido
me arrastren y me pierdan, despiadados.

Mis padres me engendraron para el juego
arriesgado y hermoso de la vida,
para la tierra, el agua, el aire, el fuego.
Los defraudé. No fui feliz. Cumplida

no fue su joven voluntad. Mi mente
se aplicó a las simétricas porfías
del arte, que entreteje naderías.

Me legaron valor. No fui valiente.
No me abandona. Siempre está a mi lado
La sombra de haber sido un desdichado.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Tus Ojos

Por ciudades y árboles, encima de la niebla,
entre las letras apretadas de los periódicos,
a traves de las gentes extrañas, semáforos y
artículos de consumo,
llevo tus ojos como dos manchas aguadas de tinta,
como dos irremediables quemaduras de cigarrillo en mi camisa.

Fayad Jamis

ELEGIA

Tu belleza quemará las naves,
tu belleza quemará los bosques,
el gusto tiene de la muerte,
como la aurora es triste.

Es belleza de escava,
para grandes horas de gloria
naciste, y tu cuerpo nos hará despertar.

Belleza de reina.
De tu sencillo gesto,
de pobreza sola
te viene la gracia
que te envuelve
y el embeleso del misterio.

Tu belleza quema bosques y naves,
o nacida para la gloria
y para tristes experiencias,
flor de las aguas frías, lirio,
o estrella, bella estrella de la tarde.

Para el amor naciste,
pero tus ojos no tendrán la dicha,
sólo lágrimas tendrán.
Tu belleza es luz,
luz en los cuerpos desnudos,
en un cuerpo frío, fuego matinal.

De ti nace ese aliento misterioso
que hace temblar rosados pétalos,
estremecer aguas lacustres.

Quemarás los bosques
y quemarás las naves
y en las noches
te revelarás
en otra belleza trasmutada.

Giuseppe Ungaretti

lunes, 6 de febrero de 2012

A una gran amiga

Es bueno cuando pasan los años y te vuelves a reencontrar con las personas que son parte de tu vida y que por una u otra razón se alejan de nuestro camino.
He acá una de esas grandes personas que te dejan huella, que te marcan algunos momentos y que cuando las escuchas te hacen revivir tardes, noches enteras de sonrisas, lágrimas y esperanza...

http://www.lauramayolo.com/home/

Les recomiendo que visiten esta página y se regalen un tiempo para escuchar buena música.

El Día de Tu Llegada

El día de tu llegada será el día que no te veré,

Será el día sin sentidos de mis días,

Será el día en que los ríos dejen de correr,

Será el día en que las flores que me cubrirán,

No tendrán olor.

El día de tu llegada comenzaré un largo sueño,

O quizás despierte del sueño en el que estoy.

Jamás te conoceré, cuando tu llegues yo ya no estaré,

Habré partido a una nueva vida y de ti me olvidaré.

El día de tu llegada todo será oscuridad, mis días se acabarán

Y mi sangre se secará, los días no vividos jamás llegarán

Y los rostros de mis queridos húmedos estarán...